Requisitos de ingreso
Administrativos
Consultar en: http://www.cseuami.org/index.php/ingreso-posgrado#admision
Académicos
Convocatoria Ingreso a la Maestría en Biología 2022
PNPC(SNP) “Consolidado”
Fechas importantes:
ALUMNADO EXTRANJERO Periodo de recepción de documentos: 7 de marzo – 1 abril 2022 Proceso de Selección: 6 al 28 abril 2022 Examen de Inglés: 6 de abril Entrega de Resultados: 29 de abril |
ALUMNADO NACIONAL
Periodo de recepción de documentos: 23 de mayo – 28 julio 2022 Proceso de Selección: 2 2 de agosto – 8 septiembre 2022 Examen de Inglés: 2 de agosto Entrega de Resultados: 9 de septiembre de 2022 |
Requisitos Académicos:
- Dirigirse con su talón de registro con fotografía a la Coordinación Divisional de Docencia y Atención a Alumnos de CBS en la Oficina de Posgrados (ubicada en las Oficinas Temporales a un costado de la Cafetería) con la Lic. Angélica Ostos y entregar en una memoria USB (limpia de virus) una carpeta con los siguientes documentos (incisos a-h de esta convocatoria) escaneados en formato PDF.
- Adicionalmente toda la documentación se deberá subir en formato pdf en el siguiente sitio: http://virtuami.izt.uam.mx/cgeBiologia/login_c/ empleando únicamente los navegadores “Chrome” o “Firefox”.
- Formato de solicitud y de pago debidamente llenado y firmado (http://www.cseuami.org/index.php/ingreso-posgrado#formatos )
- Fotocopia del título de licenciatura (o constancia de título en trámite) en el área de las Ciencias Biológicas o afines, a juicio de la Comisión Académica de la Maestría en Biología (CAMB)
- Una fotografía de 2.5 por 3 cm. (tamaño infantil) de frente
- Fotocopia del certificado de estudios de licenciatura donde se indique el promedio obtenido, que debe ser mínimo de 8.0
- Un anteproyecto de investigación en el siguiente formato (Formato Anteproyecto.docx; ver pestaña de Formatos) que incluya:
- Título del anteproyecto
- Introducción
- Justificación académica
- Justificación personal
- Preguntas de investigación
- Hipótesis
- Objetivos
- Área de estudio y aspectos metodológicos relevantes
- Materiales y métodos
- Infraestructura y recursos disponibles
- Resultados esperados y trascendencia científica y social del proyecto
- Permiso de colecta (en su caso)
- Referencias bibliográficas relevantes
Este proyecto deberá tener una temática que se incluya en alguna de las siguientes líneas de investigación aprobadas para la Maestría en Biología:
Evolución
Ecología
Taxonomía y Sistemática
Biogeografía
Manejo de Recursos
Además del formato electrónico, el aspirante deberá entregar un ejemplar impreso del anteproyecto de investigación en el formato de la Maestría en Biología (Anterproyecto.pdf) que no rebase 15 páginas en total, numeradas, en tamaño carta, con las siguientes características:
- Engargolado
- Buena calidad de impresión tipo láser de preferencia blanco y negro
- Letra Arial tamaño 12, a espacio sencillo.
- Márgenes 2.0 cm. Superior, derecho e inferior. 3.0 cm. izquierdo
No se aceptarán proyectos que no vengan en el formato diferente al arriba mencionado. El proyecto debe haber sido revisado, avalado y firmado por los tres miembros del comité tutoral propuesto. Lo anterior no implica la aceptación del mismo como tema de tesis, o la aceptación de los miembros del comité por parte de la comisión Académica de la Maestría en Biología. No se aceptarán cambios de fondo (objetivos, hipótesis, etc.) durante la entrevista del candidato con la CAMB con respecto al anteproyecto entregado al momento de la inscripción.
- Carta con la propuesta de Comité Tutoral integrado por: una persona directora y dos personas asesoras o dos personas codirectoras y una persona asesora, que cumplan con los requisitos señalados en el Plan de Estudios de la Maestría en Biología y que su ámbito de trabajo esté incluido en la temática del anteproyecto de investigación. Esta propuesta deberá ser firmada por el o la aspirante y el comité de tutores de tesis propuesto, y en donde las personas propuestas como director deberá manifestar su compromiso de hacerse cargo de la dirección y financiamiento del proyecto de tesis, así como el compromiso de vigilar que el alumno obtenga el grado en el tiempo que establece el CONACyT (30 meses en total). Sólo se aceptará una persona integrante del comité que no pertenezca a la plantilla académica de la UAM, el cual sólo podrá ser propuesto como Codirector-Codirectora o Asesor-Asesora. Cuando se proponga una persona codirectora externa a la UAM-I deberá proponerse necesariamente una persona codirectora interna que pertenezca al Núcleo Académico Básico (NAB) de la Maestría en Biología (los nombres de los miembros aparecen en la página Web de la Maestría). Al menos uno de los tres miembros del comité tutoral debe estar adscrito a alguno de los departamentos que apoyan la maestría, Biología o Hidrobiología y formar parte de la planta académica.
En el caso de las o los directores o codirectores, tener nombramiento de profesor titular en la UAM o, a juicio de la CAP, nombramiento equivalente en otra institución. En el caso de los asesores, podrán ser los técnicos académicos titulares de la UAM, cuando la parte experimental o práctica de la idónea comunicación de resultados o la tesis lo requiera.
Para fungir como persona directora o codirectora se requiere como mínimo contar con el grado de maestría; poseer obra original y de publicación reciente en temas afines al proyecto de investigación. El(La) director(a) o bien los codirectores deberán tener al menos, tres trabajos de investigación en temas afines a la línea de investigación del trabajo que dirigirán, en revistas de investigación científica y/o tecnológica, de circulación internacional y con comité editorial internacionales en los últimos tres años. En el caso de los profesores o profesoras de la UAM, sus publicaciones deben corresponder al nivel 4 ó 5 del Tabulador para Ingreso y Promoción del Personal Académico (TIPPA) numeral 1.2.1.3.
En el caso de la persona directora o codirectora de tesis deberán haber fungido previamente como asesor de alumnos graduados de posgrado.
Para ser asesor se requiere contar con al menos el grado de maestría, y un mínimo de dos artículos de investigación publicados y/o aceptados, en temas afines o conexos con el proyecto de investigación a desarrollar en los últimos tres años (es decir de enero de 2019 a la fecha) o bien tres en los últimos cinco años (es decir, de enero del 2017 a la fecha). En el caso de los profesores o profesoras de la UAM, sus publicaciones deben corresponder al nivel 4 ó 5 del Tabulador para Ingreso y Promoción del Personal Académico (TIPPA) numeral 1.2.1.3.
El CONACyT establece un máximo de cuatro alumnos activos por persona directora y dos por generación, así mismo la Comisión Académica de la Maestría en Biología considera inadecuado que un mismo profesor o profesora aparezca en más de tres comités tutorales por generación, estos criterios deberán ser tomados en cuenta antes de la postulación de los candidatos.
- Ficha curricular (ver pestaña de Formatos) de cada miembro del Comité Tutoral, No se aceptará el CV en ningún otro formato, las fichas deben estar en formato .pdf de manera independiente generando un documento por cada miembro del comité y nombrado como ApellidoPaterno_ApellidoMaterno_Nombre_Director, Codirector, Asesor ej. Gutiérrez_Mendieta_Francisco_tutor.
En el caso de que alguno(s) de los miembros del comité propuesto no cumpla los requisitos la Comisión del Posgrado le informará al alumno para que lo sustituya, de no hacerlo, no podrá continuar con el proceso de admisión.
- Carta de exposición de motivos y Curriculum vitae de la persona aspirante actualizado, indicando su disposición de dedicarse al programa de tiempo completo. En el caso del alumnado provenientes de otras instituciones se deberá tener una carta compromiso de su institución garantizando este aspecto, así como indicando las facilidades otorgadas para la realización de la tesis.
Después de que se hayan cumplido los requisitos anteriores, las personas aspirantes deberán:
- Acreditar la comprensión del idioma inglés (Lectura y comprensión)) mediante un examen que se llevará a cabo por la Coordinación de Lenguas Extranjeras (CELEX) de la UAM-Iztapalapa el 2 de agosto para aspirantes nacionales y el 6 de abril para aspirantes extranjeros. Esta fecha se confirmará al aspirante el día que entregue su documentación, así mismo se indicará en la página web del posgrado.
Los alumnos que no residan en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México o vivan en el extranjero y que no puedan asistir al examen de manera presencial en la CELEX-UAMI en la fecha establecida, lo harán vía remota de acuerdo con las condiciones que se informarán previamente al aspirante. Alternativamente, podrán acreditar el nivel del idioma presentando una constancia de comprensión y lectura de inglés por una instancia acreditada (p. ej. TOEFL) el cual será verificado y validado por la CELEX-UAMI.
En su caso, la constancia expedida por la entidad evaluadora que avale el nivel de inglés deberá llegar a la Coordinación de la Maestría en Biología por vía electrónica (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.) al menos con una semana de anticipación a la fecha en la que se aplicará el examen de inglés en la UAM.
Es requisito indispensable “Acreditar” el nivel de inglés para poder continuar con el proceso de admisión.
Los alumnos que no cumplan con esta condición no podrán participar en las etapas subsecuentes del proceso.
- Presentar el Examen habilidades y conocimientos el día y hora establecido (la fecha propuesta al momento es el 9 de agosto del 2022, pero se ratificará cuando entregue los documentos académicos). El examen constará de dos partes: la primera evaluará las habilidades básicas de lectura, escritura y relaciones cognitivas; la segunda evaluará conocimientos esenciales sobre biología considerados como relevantes para poder desarrollar adecuadamente la maestría.
Una guía de los temas a tratar en la segunda parte se puede encontrar en la siguiente GUIA DE ESTUDIO de la convocatoria (a partir del 1º de marzo de 2022).
El estudiantado extranjero o de Universidades no ubicadas en la Ciudad de México y Área Metropolitana presentarán el examen “en línea” el mismo día y hora que los demás aspirantes. (Se proporcionarán con antelación los detalles de acceso). Es responsabilidad del aspirante contar con el equipo de cómputo adecuado para la realización del examen (es necesario contar los navegadores Chrome o Firefox actualizados, así como cámara de video).
Las personas aspirantes que aprueben el Examen habilidades y conocimientos (Calificación =>7.0) podrán pasar a la última etapa del proceso (Entrevista).
- A juicio de la Comisión Académica de la Maestría en Biología, el alumnado egresado de las Licenciaturas en Biología e Hidrobiología u otras afines que se imparten en la Universidad Autónoma Metropolitana, podrán exentar la presentación del examen de “Habilidades y conocimientos” si:
- Cubrieron los créditos establecidos en el Plan de Estudios correspondiente, en el tiempo establecido como normal más 3 trimestres, con un promedio igual o mayor a 9.0 (para lo cual se considerará la equivalencia alfanumérica de S = 6, B = 8 y MB = 10) y,
- Cubrieron los requisitos para la obtención del título de Licenciatura en un tiempo no mayor a tres trimestres previo a la solicitud de ingreso a la Maestría.
Para poder exentar el examen de Habilidades y conocimientos las personas aspirantes deberán de haber acreditado el nivel de inglés.
- Entrevista: Las personas aspirantes deberán acudir a una entrevista en la que estarán presentes, al menos, cuatro de las cinco personas integrantes de la Comisión Académica de la Maestría (CAMB).
En el caso de aquellas personas aspirantes cuyo comité tutoral esté integrado por alguno de los integrantes de la Comisión Académica de la Maestría en Biología, esta persona no participará en esta etapa de la evaluación del aspirante.
En esta entrevista se evaluarán, en escala de 0 a 10, los siguientes aspectos:
- Conocimiento del Plan y Programa de estudios de la Maestría en Biología
- Motivación para ingresar a la Maestría en Biología
- Antecedentes académicos y formativos de la persona aspirante
- Conocimiento previo del tema propuesto (antecedentes y relevancia del tema a desarrollar)
- Manejo por parte de la persona aspirante de la temática del proyecto de investigación (Preguntas de investigación, objetivos, métodos, muestreos, diseño experimental)
- Viabilidad técnica, académica y económica del proyecto
- La factibilidad de desarrollar el proyecto para concluirlo en dos años o menos
Las calificaciones de los miembros de la CAMB se promediarán con pesos iguales. Se requiere que el promedio final sea 7.0 o superior para considerar acreditada esta parte de la evaluación.
Las calificaciones de las dos etapas serán transformadas a porcentajes los cuales serán ponderados de la siguiente forma:
Examen de habilidades y conocimientos (45%)*
Entrevista (55%)
(*Los aspirantes que exenten el Examen habilidades y conocimientos recibirán como calificación el promedio obtenido en sus estudios de licenciatura, siempre y cuando hayan aprobado el examen del idioma inglés)
Para ser aceptado en la Maestría el aspirante deberá obtener una calificación final mínima de 7.0.
La lista con los nombres de los candidatos aceptados se publicará a más tardar el 9 de septiembre de 2022
La decisión de la Comisión será definitiva e inapelable.
La participación de los aspirantes en la presente convocatoria implicara que aceptan todos sus términos.
Cualquier situación no considerada en esta convocatoria será resuelta por la Comisión Académica de la Maestría en Biología.
El Plan de Estudios de la Maestría en Biología se encuentra registrado dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT (PNPC), aprobado dentro de la modalidad de Programa Consolidado lo que facilita el otorgamiento de becas para los aspirantes aceptados.
La asignación de becas al estudiantado aceptado estará sujeta al procedimiento y requisitos que para tal efecto establezca el CONACYT en la convocatoria correspondiente. La comisión del posgrado postulará ante el CONACYT al alumnado aceptado tomando como criterio de prelación la calificación obtenida en el proceso de ingreso como primer criterio, seguido del tiempo de conclusión de los estudios previos y por último el promedio obtenido en la licenciatura.
Formatos
Formato de anteproyecto
Ficha curricular
Solicitud de Admisión a Estudios de Posgrado
Formato de admisión a la Maestría en Biología
Contacto
Horarios de atención:
Coordinación de Sistemas Escolares (Edif.-B-PB): 10:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 17:00 hrs
Asistencia de Posgrados DCBS (S-018): 10:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 17:00 hrs
Caja de la Unidad Iztapalapa (Edificio Rectoría PB): 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 16:30 hrs
Mayores Informes:
Trámites administrativos:
Lic. Cesar Hernández
Jefe de la Oficina de Posgrados
Coordinación de Sistemas Escolares. Tel: 5804 4887,
correo-e: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Trámites Académicos:
Coordinador del Posgrado
Dr. Francisco José Gutiérrez Mendieta
AS-313, 5804 4600 ext. 3059
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
Av. San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina, Iztapalapa, Ciudad de México.
Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Asistencia de la Maestría de la División CBS, Lic. Angélica Ostos Sánchez,
correo-e: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
tel: 5804-4911
Contacto CSE
Buen día, atenderemos las solicitudes de constancias para las admisiones, a través de correos, el alumno
debe enviar a:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
su solicitud del documento que requiere (incluir matrícula), y se le envía escaneada y firmada la
constancia, para que la pueda subir a la plataforma junto con los documentos para la admisión que se
requieran.
El alumno deberá solicitar constancia de estudios e historia académica.